Tengo dudas de que necesito legalmente para alquilar una hab...
Última respuesta
Tengo dudas de que necesito legalmente para alquilar una habitación en mi piso anunciándola en Airbnb.Hasta donde sé, alquila...
Última respuesta
Inicia sesión con tu cuenta de Airbnb para seguir leyendo, compartiendo y estar conectando con millones de anfitriones de todo el mundo.
Hola todos,
Con la declaración de la renta me surgen unas dudas que no he podido solucionar con la información que sale en la propia web de AirBnb.
Alquilé puntualmente una habitación unos días por un importe inferior a 300€ en total y no voy a volver a alquilarla porque ahora está ocupada.
Me dice mi gestora que la persona que tiene que declarar esto en la declaración anual de la renta es el propietario, que no puedo ser yo.
¿Puedo alquilar una habitación en la casa donde vivo si no soy propietaria y tengo consentimiento del propietario?
¿Puedo declarar esos ingresos yo misma aunque la casa no sea de mi propiedad? (resido en Zaragoza, España).
Espero que podáis ayudarme con estas dudas.
Un saludo y muchas gracias!
Patricia
¡Resuelto! Ir a la Mejor Respuesta
Buenos días, Patricia:
En tu caso debes tener en cuenta dos asuntos:
En primer lugar, la posibilidad de subarriendo. En caso de que en el contrato suscrito entre tú y el propietario esté reflejado que no tienes prohibido el subarriendo, puedes hacerlo. En los contratos de vivienda que suscribimos nosotros especificamos el siguiente texto ''subarriendo de cualquier tipo'', ya que puede ser alquiler de una habitación o del inmueble entero y de cualquier tipología de contrato: de vivienda o distinto de vivienda.
Sobre los ingresos percibidos, los debe declarar quien los percibe: así de sencillo.
Si has alquilado una habitación teniendo permiso expreso vía contrato, entiendo que a su vez has hecho un contrato con tu arrendatario. Por ende, con ese soporte documental (contrato por alquilar la habitación) y con el ingreso, estás obligada a declararlo en tu declaración de la renta. Lo que no cabe en ningún tipo de escenario es que tú alquiles por tu cuenta y que éstos ingresos deba declararlos el propietario, pues no es perceptor de dichos ingresos.
En resumen: alquila solo si tienes permiso para ello y declara la renta en tu declaración anual de IRPF.
Espero haberte ayudado.
Atentamente,
Félix!
Buenas @Patricia5081,
Esto es una gran pregunta. Para poder respondértela, voy a etiquetar a algunos miembros de la Comunidad para ver si te la pueden responder: @Miguel2544, @Mabel65, @Félix65, @Marco-Antonio85, @Diana2855, @Xabier18 y @Victor4455
Un abrazo y espero que te podamos ayudar.
Alex
Muchísimas gracias!
Buenos días, Patricia:
En tu caso debes tener en cuenta dos asuntos:
En primer lugar, la posibilidad de subarriendo. En caso de que en el contrato suscrito entre tú y el propietario esté reflejado que no tienes prohibido el subarriendo, puedes hacerlo. En los contratos de vivienda que suscribimos nosotros especificamos el siguiente texto ''subarriendo de cualquier tipo'', ya que puede ser alquiler de una habitación o del inmueble entero y de cualquier tipología de contrato: de vivienda o distinto de vivienda.
Sobre los ingresos percibidos, los debe declarar quien los percibe: así de sencillo.
Si has alquilado una habitación teniendo permiso expreso vía contrato, entiendo que a su vez has hecho un contrato con tu arrendatario. Por ende, con ese soporte documental (contrato por alquilar la habitación) y con el ingreso, estás obligada a declararlo en tu declaración de la renta. Lo que no cabe en ningún tipo de escenario es que tú alquiles por tu cuenta y que éstos ingresos deba declararlos el propietario, pues no es perceptor de dichos ingresos.
En resumen: alquila solo si tienes permiso para ello y declara la renta en tu declaración anual de IRPF.
Espero haberte ayudado.
Atentamente,
Félix!
Muchas gracias Félix,
La situación concreta es que yo no tengo contrato de ningún tipo porque la casa es de mi padre y él me dijo de palabra que podía alquilar por Airbnb.
Y mi padre está exento de presentar la declaración.
Ahora está claro que sí lo tengo que declarar yo, cosa que es lógica.
La duda que le surge a mi gestora ahora es cómo declararlo porque si es como rendimiento del capital inmobiliario en realidad yo no tengo a mi nombre ningún inmueble.
Al final creo que ha pensado una opción como rendimiento del capital mobiliario (es la primera vez que se encontraba con esta situación en concreto, quizá vosotros lo veis más a menudo).
Tu respuesta anterior ya me ha servido de mucho.
Gracias de nuevo!