Hola! Buscamos coanfitrión que nos ayude a gestionar nuestra...
Hola! Buscamos coanfitrión que nos ayude a gestionar nuestra propiedad zona Tejeda. Saludos!
Buenas tardes, soy nueva aquí y tengo muchas dudas por si alguien me puede ayudar, el centro de madrid tiene prohibido el alquiler turístico, mi idea es alquilarlo con contrato por temporada y de más larga duración. Se puede usar esta plataforma para realizar este tipo de alquileres? Luego según estoy leyendo hay que solicitar una fianza de dos meses al inquilino, pero si alquilo por un mes por ejemplo me parece una barbaridad. No se si me pudierais dar información y orientar de como lo hace el resto de gente. Muchas gracias !!!
¡Resuelto! Ir a la Mejor Respuesta
Buenos días Mayte,
Yo alquilo en Pozuelo de Alarcón. No es Madrid centro pero quizás te sirva lo que hago yo. Yo alquilo a estudiantes para estancias que van desde 15 días a nueve meses. Muchas veces vienen a terminar un examen solamente, a por unas prácticas o a hacer un curso completo. Siempre pido fianza. Creeme, es lo mejor, cuando se van y se han llevado el edredón o te han quemado las sartenes y las cacerolas te alegras de haberla cogido. Nunca la devuelvo hasta que no reviso la casa de arriba a abajo. A veces te rompen una lámpara y no te enterás hasta que no limpias la casa de arriba a abajo. Yo alguna vez he tenido que quedarme con las fianzas para subsanar los daños.
En relación a AirbandB estoy teniendo reservas de empresas para sus trabajadores a través de esta plataforma. Puede que no estuviera pensada para ello, pero lo cierto es que ocurre. Al final es una plataforma de pago y de poner en contacto unas personas con otras. Yo hago contratos Temporales por Motivos de Trabajo.
Espero haberte ayudado. No dudes en informarte bien de la legislación. Es importante.
Hola Felicidad!
Como haces el contrato? Es un contrato a parte que te firma el huésped? O es el acuerdo de Airbnb? Ellos acceden a firmar un contrato aún haciendo la reserva por Airbnb?
Muchas gracias!
Hola @Rosa4074
Para una alquiler de temporada sí o sí tienes que tener un contrato firmado. Da igual si el contacto es mediante Airbnb o por un anuncio en la ventana.
Si en normas de Airbnb pones que "Los huéspedes tendrán que firmar un contrato de alquiler de temporada del que se enviará copia al hacer la reserva". Pues no tendrán problema.
Saludos.
Hola Antonio Luis!! Muchísimas gracias por tu respuesta!! Me ayuda muchísimo!!Y en la parte del pago como lo pones? Escribes que el pago se ha efectuado a través de airbnb?
Gracias de nuevo!
Hola @Rosa4074
Sí, justamente así. Se pone el importe de la reserva y que se pagará mediante Airbnb, y especifica también que la comisión de servicio para hosts de Airbnb está incluida en el precio y será pagada por el arrendador a Airbnb, pero que la comisión de servicio de Airbnb corre a cuenta del arrendatario y que tanto el importe como el pago quedan fuera del ámbito del contrato. Que no haría ni falta decirlo, pero así se evitan dudas.
@Antonio-Luis0 Genial! Muchas gracias de nuevo, acabo de leerte ahora que he terminado de trabajar. Si no te molesta te planteo mis últimas dudas... Que pasa con la fianza de 2 meses? En Madrid existe un mínimo de días para que sea alquiler de temporada? Porque en la LAU+CC dice que no hay minimo de dias, pero leí en airbnb que tiene que ser más de 31 días, y no se si al hacer el contrato entonces no hay minimo... Gracias por tu paciencia☺️
Hola @Rosa4074
El tema de la fianza es una locura. Se ha tratado varias veces y en efecto en Madrid la fianza correspondiente a ingresar sería de 2 meses. Si alguien lo hace.. no creo. Algunas Comunidades sí han visto que esto no tiene sentido y lo han matizado, pero creo que no es el caso de Madrid.
Se entiende de forma general que menos de 31 días es turístico (60 en algunas comunidades) y necesitas licencia. Y que más de 12 meses es habitual. Quedando entre medias el de temporada.
Un saludo.
Saludos.
Hola Antonio Luis!!
Mil gracias de nuevo por tu respuesta,me has ayudado bastante! Siento contestar tan tarde pero el fin de semana estuve algo desconectada.
Un abrazo
Hola Mayte, yo tengo una problemática similar. No entiendo muy bien cual es la diferencia en Madrid entre alquiler turístico y alquiler de temporada. Para evitar problemas, me decanto por el alquiler de temporada que contempla la LAU, pero me surge la duda de si puedo publicitarme a través de plataformas como AirBNB. Mi vivienda está fuera de los anillos y solo la alquilo durante los meses de verano en esta modalidad que te comento, por semanas o quincenas
Hola @Miguel2369, ¡bienvenido a la comunidad! 😄
Ten en cuenta que si quieres responder a alguien en un hilo aquí en la comunidad, es importante etiquetar a la persona para que le notifique. Lo puedes hacer al escribir @ y luego vas escribiendo su nombre. 😊
@Mayte75 ¿has encontrado más información acerca de esto? Yo tenía entendido que si son más de 28 noches no había problema; por algún sitio he leído que son 32 noches, mi problema es la dificultad de comercializar el piso para temporada fuera de Airbnb. En mi caso además, es que el piso lo uso yo cuando voy a Madrid, así que no puedo tampoco alquilarlo a largo plazo. En fin.
De temporada puedes alquilar desde 1 día hasta lo que tú consideres, formaliza mediante contrato de arrendamiento. Lo difícil con airbnb es pedir fianza.
Hola @Mayte75
Si puedes hacer alquileres "desde 1 día" entonces cuál se la diferencia con el turístico o vacacional?
Saludos.