Hola comunidad, les saludo desde Tenerife, Islas Canarias, donde estamos sufriendo incendios forestales que están arrasando con la Corona Forestal de pinos canarios y el bosque de laurisilva que rodea al Parque Nacional del Teide.
Llevamos meses sin lluvia, con largos periodos de sequía y pese a las bondades del clima característico de estas islas, estamos viviendo la mayor catástrofe medioambiental en forma de incendio de los últimos 40 años. Nuestra superficie insular es pequeña en comparación con otros territorios, así que cualquier hecho de esta naturaleza se magnifica exponencialmente.
Escribo esto entre la tristeza que pueden imaginar y la necesidad de reflexionar en voz alta sobre lo que podemos hacer como anfitriones en casos de desastres naturales que alteran nuestro día a día, y el de los huéspedes a los que con tanto cariño alojamos.
Les contaré lo que hemos hecho hasta el momento y sin pretender dar un paso a paso exhaustivo, me gustaría contar con los consejos y las recomendaciones de todos ustedes, ya que a fin de cuentas, la experiencia de todos hace que seamos más efectivos ante estos sucesos:
Es importante que nuestros huéspedes reciban información de primera mano: En cuanto sabemos lo que sucede, considero que lo mejor es tomar la iniciativa y hacerles llegar la información y situación real acompañada de fuentes oficiales. Esto ayudará a que la noticia no les tome por sorpresa y sepan que nosotros estamos pendientes para compartirles noticias fidedignas.Tomar en cuenta que aún cuando la situación no afecte directamente al alojamiento, sabemos que los huéspedes pueden preocuparse (ellos o sus familias) por la información que leen en la prensa.
Ofreciendo alternativas viables y seguras para descubrir la zona: Considero que los huéspedes han planificado sus vacaciones con antelación y posiblemente deban cambiar planes o visitas en función de las zonas afectadas. Así pues, les sugiero otras actividades y áreas en las que puedan estar seguros mientras mantienen su plan de descanso y disfrute.
Proporcionando información sobre zonas comprometidas o rutas cerradas: En caso de que haya áreas donde la circulación está cerrada u otros problemas están presentes, considero que es muy importante proporcionarles esta información con antelación.Es bueno tener presente que no todos conocen la zona tanto como nosotros, así que les brindo recomendaciones fiables para su visita. Lo más importante durante su estancia es que no corran peligro y eviten las zonas afectadas. En nuestro caso, aquí en Tenerife, hay más de 500 personas trabajando intensamente día y noche en sofocar este incendio y evitar cualquier daño personal.
Ofreciendo canales oficiales para encontrar información actual: Especialmente si hay alguna traducción en los idiomas respectivos de mis huéspedes, creo que resulta conveniente dirigirlos a fuentes oficiales. En nuestro caso, esta información se ofrece en los diferentes sitios web oficiales y en diferentes idiomas.
*Se ha habilitado, además, un teléfono de la Red de Oficinas de Información Turística de la isla para atender peticiones de información a los visitantes en español e inglés: (+34) 922 255433. El horario de atención es de 9.00 h a 20.30 h (hora local).
Si la información no está traducida correctamente o no es precisa, generalmente adjunto la fuente en el idioma original y les proporciono un breve resumen que refleja la información más importante y sea de fácil comprensión para ellos.
Intento garantizar la seguridad de los huéspedes: Si la zona donde se ubica mi propiedad se encuentra comprometida, debo ser claro con los huéspedes y proporcionarles ayuda. Me pongo en su lugar y no los expongo a riesgos innecesarios. Si por alguna razón tengo dudas sobre lo que se debe hacer, me pongo en contacto con las autoridades locales y escucho atentamente sus recomendaciones y pasos a seguir para poder transmitirlas a los huéspedes y colaborar en la evacuación en caso de que sea necesario y posible.
Causas Extenuantes: En caso de causas extenuantes, Airbnb puede activar la política de circunstancias mitigantes tanto para los anfitriones como para posibles viajeros. Esto significa que las reservas podrían cancelarse sin penalización. Puedes obtener más información sobre la política de Airbnb aquí: https://es-l.airbnb.com/help/article/1320.
Manteniendo contacto con otros anfitriones locales: Dado que todos formamos parte de una comunidad, prefiero también ponerme en contacto con otros Anfitriones, a través de Clubes Locales para colaborar y así generar sinergias positivas.
En estos casos, como sucede tan a menudo en la vida, ¡la unión hace la fuerza! No solo podemos compartir experiencias, sino también ayudarnos los unos a los otros.
Poniéndome a disposición de las autoridades y mostrando solidaridad: Es importante destacar que somos una parte más de la sociedad y que debemos poner nuestros recursos a disposición de quienes más lo necesiten. Por ejemplo, aquí en Tenerife, varios anfitriones hemos ofrecido nuestras propiedades a las autoridades para el caso de tener que evacuar a personas residentes (o incluso huéspedes que se encuentran en zonas afectadas). En este caso, la acción está siendo coordinada a través de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) y las autoridades, con participación de Cruz Roja.
Por favor, comparte tus experiencias sobre cómo manejas este tipo de emergencias o si tienes algún otro pensamiento que añadir. Estoy seguro de que hay mucho por aprender sobre estas situaciones y que todas las opiniones son válidas para ser escuchadas, ya que todos podemos tener perspectivas diferentes.

Estas dos fotos son mías. En el siguiente enlace hay más, proporcionadas por la Radio Televisión Canaria (siguiente hoja)
https://rtvc.es/imagenes-incendio-tenerife/
[Aunque soy miembro del Consejo Asesor de Anfitriones, estos artículos están escritos en base a mis propias experiencias personales y opiniones como Anfitrión]