Hola a todos
Una cálida bienvenida al Centro de la Comun...
Última respuesta
Hola a todos
Una cálida bienvenida al Centro de la Comunidad Hemos creado este hilo para que te presentes con los demás ...
Última respuesta
Tengo mi apartamento en Benidorm y tengo una consulta de una persona que quiere alquilarlo por 3 meses. Dice que tienen un contrato de trabajo por esos tres meses. Mi duda es si hay algún problema o diferencia con respecto a los alquileres vacacionales normales. No se si debería hacer algo más.
@Garikoitz0 Hola! En lo q respecta a Hacienda, seguirá computando como un alquiler turistico, ya q ésta entiende como alquiler d larga duración aquellos arrendamientos q se constituyen para vivienda habitual y este q mencionas para 3 meses no se puede considerar d ese modo. A no ser q la fiscalidad d Euskadi tenga otros procederes. Y tanto para una y otra forma de alquiler, en el caso de tener problemas con los inquilinos en el caso d impagos o negativas a marcharse del alojamiento una vez finalizado plazo d alquiler, la protección q tenemos es poca...denuncia por incumplimiento d contrato y luchar en los juzgados con una buena armadura d paciencia.
Suerte y saludos desde Nerja!
Muchas gracias por tu respuesta. En cuanto a posibles problemas de impagos o negativas ya se que la cosa se puede complicar y todo va por temas judiciales, lo que no se es si debo hacer algo diferente a cuando lo alquilo por una semana de vacaciones. No se si es recomendable hacer algún contrato o algo o seguir tal cual pon los procedimientos y condiciones que se establecen por Airbnb y listo. Es que estoy viendo que mucha gente me contacta para fechas largas y se me hace raro
@Garikoitz0 La normativa andaluza q regula las viviendas con fin turistico establece q incluso para este tipo d arrendamientos se ha de realizar un contrato d alquiler entre las partes. Yo nunca lo he hecho. Me imagino q en caso d conflicto, podré usar como medios d prueba los datos obrantes en AIRBNB cuando se formaliza una reserva.
estimada @Garikoitz0 además debes tener en claro con el huésped cómo se pagarán los servicios de agua, luz, gas, si habrá limpieza cada cierto tiempo, que responsabilidades sobre cambios de sábanas o toallas o suministros de papel higiénico, shampoo entre otros.
Debes considerar que las estadias largas tienen descuentos que podrían "mermar" tus ingresos; y sugiero que incluyas un depósito de garantía.
Saludos desde Bolivia
Muchas gracias por la información