Hola,
Estoy leyendo los cambios en la política de reserva alternativa y reembolso y me parece, en mi opinión como anfitrión, un ejercicio de unilateralidad y de invasión de competencias por parte de la plataforma.
1- Existen al menos en Barcelona, sistemas de arbitrajes oficiales como la Junta Arbitral de Consumo de Barcelona que están para resolver las situaciones que describe la plataforma en su nueva política, seguro de una forma más objetiva donde no influye la calidad del huésped o la calidad del anfitrion.
2- Que la plataforma pueda arbitrar y se otorgue el derecho a aplicar costes adicionales (punto 4.2) a los anfitriones, vulnera nuestro derecho a una resolución justa por un organismo competente a tal efecto sometido a las regulaciones locales.
3- La plataforma parece que no entiende que los anfitriones ponemos a disposición de los huéspedes un bien con un coste infinitamente superior, tanto en el valor total de la propiedad como en todos los gastos y consumos anexos al precio de la estancia, que sería deseable que fueran protegidos más que nuevamente con un arbitraje sesgado por la calidad del huésped/anfitrión y un "la plataforma se reserva el derecho de cargar en los medios de pago del huésped los daños ocasionados durante su estancia".
4- De la misma manera que los anfitriones tenemos que confiar en que nuestros huéspedes van a actuar durante su estancia con respeto, moderación y saber estar de la misma manera la plataforma debería considerar a los anfitriones con la misma confianza y brindarles un apoyo mayor que los servicios robotizados que nos ofrece y una descompensación de las penalizaciones que aplica.
5- Aircover, que los daños de un huésped a una propiedad y la posible pérdida de la siguiente reserva por parte del anfitrión no estén cubiertas si no es una reserva de la plataforma Airbnb, me parece inaceptable. Es un cliente Airbnb el que ha generado el problema por lo tanto y en mi opinión y siguiendo con la misma política que aplican a sus clientes huéspedes, la plataforma debería de exigir a este todos los gastos ocasionados así como las pérdidas de no poder tener el alojamiento disponible para el siguiente huésped, sea este de la plataforma que sea.
Asumo que es difícil para la plataforma, pero si considera que es necesario garantizar la calidad o la veracidad con respecto a lo ofertado por parte de los anfitriones, debería ser esta la que homologue los establecimientos mediante visitas de inspección, en lugar de una opinión subjetiva de un huésped que puede ocasionar pérdidas y reembolsos a un anfitrión.
Estoy de acuerdo que la mayor parte de la tarifa que resulta del trabajo de la plataforma la paga el huésped, pero en mi opinión, se debería valorar en mayor consideración el riesgo que supone permitir disponer de nuestro alojamiento a personas desconocidas con una protección tan laxa por parte de Airbnb al anfitrión. Seguro que es el ejemplo de muchos anfitriones, ponemos a disposición propiedades de muchos miles de euros o dolares, además de unos consumos a libertad de los huespedes por tarifas por noche muy inferiores a las del alojamiento tradicional con unas prestaciones muy superiores a las que ellos ofrecen.
Como anfitrión y en el proceso de ampliar a tres propiedades el uso de la plataforma, les reconozco el aporte con el que la plataforma ha contribuido a una mejora de la calidad y variedad de los alojamientos, así como la oportunidad que nos han dado a los anfitriones de compartir nuestras propiedades con huéspedes de todo el mundo. Tambien les agradezco que a pesar de mis comentarios, el tiempo que he estado trabajando con la plataforma ha estado libre de incidentes, pero por una experiencia cercana he podido percibir o intuir que como anfitrión la plataforma podía ofrecernos un mejor servicio.
Con el deseo que mis reflexiones les ayuden a definir un marco de trabajo orientado al bien común y que brinde la maxima seguridad a todas las partes, reciban mi más cordial saludo.