Hola, nos han bloqueado los pagos porque falta documentación...
Última respuesta
Hola, nos han bloqueado los pagos porque falta documentación. Dicen que tenemos que enviar un documento que diga que soy 100%...
Última respuesta
Inicia sesión con tu cuenta de Airbnb para seguir leyendo, compartiendo y estar conectando con millones de anfitriones de todo el mundo.
¡Hola! Quería pedir consejos sobré qué hacer cuando el inquilino llega más tarde de la hora acordada.
Es algo que me ha pasado pocas veces; pero cuando sucede, es frustrante.
El caso más exagerado lo tuve ayer, donde se había quedado con el huesped a las 11pm y se presentó a la 1am. Le sugerí que me pagara un taxi de vuelta debido a las horas, pero me ignoró.
Os ha pasado? Cómo lo evitáis?
Hola @Javier-Y-Ana0 me ha pasado un par de veces, pero yo vivo en el alojamiento y en caso de no estar hay alguien en casa. Creo que debemos tomar en cuenta que pueden suceder varios imprevistos (retraso en el vuelo, mas trafico de lo normal, etc) que no podemos controlar, y solo nos queda armarnos de paciencia.Se que hay huéspedes a los que no les queda claro que no están llegando a un hotel con servicio de recepción las 24 horas del día y ante esto, tal vez te convendría una cerradura automática, también he leído que los anfitriones en sus normas establecen una "multa" en los retrasos de entrada y salida cobrando X cantidad por hora.
Jessi7, muchas gracias por contestar!
Me ha encantado la idea de la multa!!
Me influye mucho la actitud con la que llegan: si llegan sentidos y pidiendo disculpas porque realmente ha habido un imprevisto, es comprensible y no hay problema.
Pero es que alguno me ha llegado como bien has indicado, "como si fuera un hotel y fuera su derecho".
¿Alguien sabría decirme cómo hacen otros anfitriones para cobrar la multa? ¿Si lo piden en persona o habría alguna forma de cobrarlo por Airbnb? ¿O cómo calculan el tiempo, si son exactos, y si no cobran por ejemplo si llegan 55 minutos tarde?
Gracias
Hola @Javier-Y-Ana0
Yo creo que anticipar la hora de llegada del huésped es complicado. El avión o tren puede tener retraso o las maletas tardar en salir. Luego puede tener alguna complicación en el transporte público para llegar al alojamiento. Yo en lugar de quedar a una hora o estimar cuándo llegarán, les digo que me avisen cuando estén ya en el taxi/bus/tren saliendo del aeropuerto/estación y entonce puedo calcular con más precisión a qué hora llegarán y así no tengo que esperarles.
También les pido el número de vuelo, así veo si van con retraso.
Yo no usaría una multa por llegar tarde. Si llegan tarde y no es por su culpa (pueden venir en coche y que haya atasco, o que tengan una avería), me aguanto. Si llegan tarde y es su culpa, pues les pongo una peor valoración en comunicación por no avisar de sus planes.
Un saludo.
Hola Antonio Luis,
Me refiero en concreto a los casos que es por su culpa (obviamente, las causas de fuerza mayor y retrasos en transporte ESTÁN MÁS QUE DISCULPADAS).
Te pongo 1 ejemplo:
- Quedamos en el piso a las (por ejemplo) 15.30hrs
- A las 15.15hrs les mandamos un mensaje de que les estamos esperando en el portal
- A las 15.45hrs responden diciendo algo como "ah, es que que al final he salido más tarde y estoy a unas 2 horas de Madrid; ya si eso te aviso cuando llegue"
A veces se me ha dado que no puedo ir yo, y tengo que enviar algún co-anfitrión (que me cobra 10€).
En mi opinión, es el inquilino el que debe pagar esos 10€, lo que no se es cómo tramitarlo.
Hola @Javier-Y-Ana0 , permíteme un consejo:
si te diriges a alguien específicamente, necesitas etiquetarle apropiadamente para que reciba una notificación y venga al foro a leer tu comentario. Sino, podría no verlo.
Un saludo.
Sergi