Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado d...
Última respuesta
Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado de México, se dio una situación dentro de la recámara, en el cesto...
Última respuesta
Hola a todos,
Muchas veces recibiréis a huéspedes de diferente partes del mundo, que hablan otros idiomas y no todos tenemos el don de hablar más de uno. Incluso los que se defienden en inglés se pueden encontrar que son los huépedes los que no hablan otros idiomas.
Así que me pregunto, cuando os encontráis con esas situaciones ¿Cómo os las arregláis para comunicaros con ellos de forma efectiva? Seguro que muchos de vosotros tenéis mil recursos para solucionarlo y sería bueno que compartáis vuestras soluciones de comunicación más creativas con el resto de la Comunidad
Además, algunas de vuestras sugerencias aparecerán en el Boletín de anfitrión.
Espero vuestras respuestas.
Sergi
Hola @Sergi
Creo que lo importante es tener la voluntad para comunicarse, eso es lo principal. Si hablas varios idiomas mucho mejor, pero si no, puedes utilizar los apoyos tecnológicos, el lenguaje de señas o la ayuda de algún amigo o familiar como ya han dicho. Hasta una mirada dice un montón.
Siguiendo con el tema del hilo, pienso como Mauricio que a los europeos los favorece el multilingüismo y en mi experiencia personal he podido comprobar que en su mayoría los que han venido a la casa tienen fundamentos muy buenos de español (Ojala yo los tuviera así, por lo menos en Inglés)
Yo, apenas llegan los huéspedes, de una les empiezo a hablar en español. Más suave de lo normal, pero la idea es tener su atención. Y así, con el apoyo de mi precario inglés, he logrado explicarles todo lo referente al lugar para que se sientan un poco más tranquilos.
Ya establecidos todo se va dando para que la comunicación sea lo mejor posible.
Aprovecho para aprender lo más posible de sus idiomas (Y sobre todo del inglés) y generalmente ellos también sacan provecho del español.
Mi mama habla con todos sin importar el idioma y se llevan de maravilla.
Tuve un huésped de Malasia, hablaba inglés pero no sé si por el acento o mi nivel casi cero, resultaba imposible para mí (Chino y malayo también).
Meses después conversando con otra huésped nacional que me preguntó de que países habían venido etc. Le conté que él me decía que su país lo conformaban descendientes malayos, chinos e hindús más que todo, y él provenía de los chinos. Me contó sobre un instrumento chino que tocaba (Erhu) y escuchamos algunos solistas chinos tocándolo, yo le hablé de música colombiana que él desconocía y de algunos instrumentos autóctonos. Lugares a los que él había ido o iba a ir, lugares que debería visitar en Colombia y Suramérica. En fin sobre un montón de temas.
Al final la chica me pregunta ¿Cómo hiciste para hablar de todo eso con él?
Creo que solo es tener la disposición, ahora sé que el Tagalo tiene bastantes palabras similares al Español, y es razonable teniendo en cuenta que Filipinas fue colonia española mucho tiempo……y con los huéspedes practicábamos español en los desayunos jajajajja
Saludos a todos!
Fantásticas experiencias también @LuisCarlos1, y cierto es que las ganas, la música y la comida son los otros grandes canales para comunicarse con la gente.
Sergi
Hola, con el huesped delante es mucho mas facil, el problema esta cuando el contacto lo hacen por telefono......toda una odisea
Hola Desde Granada España.
yo, solo hablo Español mi comunico con los huespedes con mi sonrisa, recibirlos con un fuerte abrazo y dos besos, que eso vale mas que mil palabras.
Luego con calma hablar muy despacio para los que hablan un poquito español intentando el intercambio, señas y eso, y el Google traductor me ayuda mucho.
Saludos a la orden.
Jajajajajajjajajja @Xioleida0, besos y abrazos..... esas grandes herramientas de la comunicación. Me encanta.
Mi inglés hablado es horrible y no logro dominarlo aunque practico siempre, entonces me ayudo con traductores, en general todos mis huéspedes hablan ingles. Entonces para el check in ya tengo un guión preparado para explicar todo, tengo las explicaciones escritas en inglés en la sección GUIA DE LA CASA que nadie lee, pero también es cierto que mientras voy enseñando el apartamento y conversando voy conociendo a los huéspedes y comprobando su conformidad con el piso, dudas, etc. El contrato está en castellano y en inglés, se los envío por e-mail para que lo lean y me consulten dudas.
Durante la estancia, quedamos que nos intercambiamos SMS telefónicos que es más rápido y seguro que los mensajes airbnb, además es obligatorio en Cataluña informar el teléfono del propietario para atender incidencias.
De momento no he tenido problemas y sigo practicando el inglés (que no se me da bien).
saludos. Nora