Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado d...
Última respuesta
Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado de México, se dio una situación dentro de la recámara, en el cesto...
Última respuesta
Hola a todos,
Estamos buscando los mejores consejos de anfitriones que anuncian habitaciones privadas. Muchos de vosotros recibís invitados en vuestros hogares y el hospedar un espacio compartido tiene su propio conjunto de desafíos y cosas que tener en cuenta.
¿Cuáles son tus mejores consejos para hospedar un espacio compartido? ¿Qué artículos les proporcionas en la habitación? ¿Añades información adicional sobre lo que su huésped puede esperar en la descripción de su anuncio?
Nos encantaría escuchar tu opinión para un próximo artículo.
Gracias,
Sergi
HOLA @Sergi en el caso de mi habitacion como es fuera de la casa, no compartimos lugares comunes, asi que no hay mayor indicacion que darles. solo al que usa el garaje, les pido que cuando salgan no se vayan hasta que la puerta este cerrada (los portones son muy pesados y tardan en cerrar) y hace algunos meses les comparto el jardin, que por estar al lado del campo de golf invita a unas buenas caminadas o salir a correr, asi que solo les indico los horarios en los que pueden hacerlo, ya que es muy peligroso cuando andan los golfistas jugando, por aquello de un pelotazo. En realidad lo de mi jardin no lo tengo en mi descripcion, depende de el huesped, por ejemplo hace una semana se fue uno que se estaba preparando para un triatlon asi que le dije si queria correr en el campo, y en verdad era el mas feliz, porque aun estando en una ciudad contaminada, este espacio les permite correr con aire muy puro, por la cantidad enorme de arboles que hay.
Yo creo que el mejor consejo es la comunicacion dejarles claro que si y que no, me parece que esto evita muchos problemas.
Apuntamos "Buena comunicación para evitar malos entendidos" como tu consejo primordial @Jessi7.
Gracias por tu particiapción.
Hola @Sergi, somos bastante afines @Jessi7, aúnque mi experiencia es menor. En mi caso ( yo si convivo con ellos( añado en la habitación un enchufe extensible o regleta con tres enchufes. Cada habitacion tiene lámpara de noche, para la que hay un enchufe. Al ser una casa antigua se conservan las llaves de la luz tal y como estaban, pero restauradas. y necesitan cargar los móviles y como me pasa ahora con un huesped ruso, trabaja desde aqui por lo que necesita enchufe para ordenador.
Siempre pongo dos vasos de agua fresca para la noche, asi no tienen que levantarse por la noche, lo cual incluye menos ruido.
Mi principal consejo, es : "Descansen mucho cualitativa y cuantitativamente"
y los siguentes son como los de Jessi, hay un camino de 15 minutos para ir al restaurante (que está frente a las Marismas de Baldaio que suelo recomendar por ser muy ecónomico y con muy buena cocina casera)
Saludos desde Galicia
Ana
Cuando deciden ir les recomiendo ir andando, el paseo es muy bonito.
Con el portalón idem que Jessi
Hola @Sergi y @Jessi7, por ello, me ocupo de los desayunos (incluidos en el precio) cuando sabes que tendrás que levantarte y tener que salir corriendo a tomar algo, no es lo mismo, que si te acuestas pensando, no problem "mañana se que desayuno al levantarme." Es muy tranquilizador.
🙂
Ana
Muy cierto @Ana1410, es como cuando te preparas la ropa por la noche para ir a trabajar al dia siguiente, es mucho más cómodo, además de que molestas menos a las personas que tienen la oportunidad de dormir más tiempo.
En la habitación privada disponen de un hierve aguas y una selección de tés e infusiones , así como una botella de agua . En general los huéspedes llegan cansados y un poco desorientados, les proporcionó un mapa de la ciudad y una guía de buenos bares y restaurantes, les explico como moverse en transporte público y les recomiendo un poco de descanso . El desayuno esta incluido en el precio de la de la habitación y se lo preparo todas las mañanas a las hora convenida. Trato a los huéspedes como me gusta que me traten a mi. Mi experiencia me dice que la buena disposición de ambas partes hace la convivencia muy agradable y enriquecedora . Es importante establecer los límites en los que el huésped se tiene que desenvolver, si se hace al principio de su estancia no suele haber problemas, los viajeros que eligen este sistema de alojamiento , son muy sociables y les gusta compartir sus experiencias. Un saludo a todos :))
Fantásticos consejos para los que comparten su espacio @Mariajose97. Te los agradezco mucho, estoy seguro que muchos tomarán nota de ellos.
Sergi
Hola a todos, yo comence con una habitación y el mes de junio habilitaré el atico. Pronto la casa será totalmente de los huespedes. Vivo en La Plata, no es una ciudad turistica pero si universitaria y recibo estudiantes de maestría, doctorado, investigadores e incluso viajeros esporadicos desde que comencé en octubre del año pasado. Yo no permito ni comer ni beber en las habitaciones, porque el piso es de pino tea y esta recien pulido. La casa tiene mas de cien años y ha sido declarada patrimonio arquitectonico de la comuna. Como mis huespedes no tienen mucho dinero al ser estudiantes, no puedo ofrecerles desayuno porque el precio se les iría a las nubes, entonces lo que hago es dejar en la cocina te, cafe, azucar, yerba mate, etc para que por la mañana se sirvan a voluntad. En la heladera dispongo cada estante con un taper blanco con el nombre de pila del huesped, y alli pueden dejar todo lo que deseen. Por otro lado, suelo agregar flores en los dormitorios y prontamente habilitaré una zona de coworking para que fluya el conocimiento y la comunicación entre ellos. Gracias a todos
Actualemnte tengo en la plataforma 3 recámaras privadas en mi casa, una de ellas con baño privado y las otras dos con baño compartido. Una de las cosas que hice desde hace un par de meses fue visitar la oficina estatal de turismo y conseguir mapas turisticos de la ciudad y brochures con infromación de sitios turísticos así como folletos y revistas locales con lugares cercanos de comidas a domicilio y otros servicios del área (hay muy buena disposición en las oficinas de turismo para compartir la información y los mapas porque al final estas ayudando a promocionar sus actividades e iniciativas).
Esto ha cambiado para bien mi experiencia con los huéspedes que se sorprenden de tener toda la información a la mano y abre un espacio para interactuar, sugerir lugares y hablar de otros temas.
Aunque en principio pensé esta estrategia para las personas que nunca habían visitado la ciudad, me ha sorprendido encontrarme que la mayoría de huéspedes que ya han venido antes tambien sacan provecho de esta información. Al final, así hayan estado varias veces en la ciudad, es tu versión de la ciudad la que les estas compartiendo y eso kle da valor agregado a tu espacio.
Tambien trato de tener siempre flores frescas en el cuarto y han sido varios huéspedes ya los que han reconocido este tipo de detalles como un plus.
Hola @Sergi , hola Comunidad. En mi caso, que ofrezco la casita de campo completa, desde el comienzo la pensé como una parte de mí que compartía, así que la decoración muestra algo de mí y de mi familia. Dejo a disposición de los huéspedes algunos de los libros que más quiero y decoro con flores la casita (en especial cuando me ayudan mi esposa y mi hija). Pero lo que más me gusta compartir es un recorrido por la reserva natural donde está la casita. Es la primera actividad que ofrezco a los huéspedes apenas llegan al lugar, porque es lo que más valoro del espacio, la conexión con la naturaleza.
Gracias a todos las que han compartido sus casos @Ana1410 , @Maria2741 , @Mariajose97 , @Armando152 , @Jessi7 . Son experiencias magníficas.
Saludos,
Juan