Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado d...
Última respuesta
Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado de México, se dio una situación dentro de la recámara, en el cesto...
Última respuesta
Veo una serie desventaja en mi nuevo proyecto, se antes que nada, que estos tiempos la pandemia condiciona ante todo, cualquier alternativa de viaje. Como todo negocio tenemos que tener un plazo de perdida... Pero, cuanto tiempo es razonable para entender que esto va a funcionar? Al ser nuevo, super-anfitriones, resultados preferenciales, calificaciones obviamente tipo mini-monopolios... Es la plataforma una verdadera ingreso? (En esta crisis?)
Estimado @Israel144 quizás yo no lo vería de retirarse desde la perspectiva del "tiempo"; sinó mas bien de las "alternativas de giro" del negocio.
Si NO tienes otro método alternativo de ingreso, pues en definitiva no te queda seguir intentando o esperando.
Por ejemplo: Si encuentras por ejemplo en una renta estándar un ingreso mejor/mes, pues la decisión es clara: Optar por una renta estándar, o quizás sea tiempo de vender tu espacio y comprar otro ya que los precios de compra/venta también bajaron.
Es en definitiva un juego de qué alternativa te rinda mas, o en la que te sientas mejor.
Los tiempos cambiaron y si tu forma de trabajar sigue siendo la misma.... estás en problemas.
En mi caso, las cosas han vuelto a la normalidad, y quizás para serte sincero incluso con ingresos mayores a los de hace 2 años, quizás cosechando los 122 reviews, llegando a un 80% de ocupación, mejorando la calificación general, generando mayores visitas al anuncio.
Son otro tipo de huéspedes, otras necesidades, otra duración de estadías; (incluso otros problemas); en fin, lo que Airbnb anticipó a principio de año se va cumpliendo.
Se que para muchos puede ser de no creer, pero mi espacio a pesar no ser lujoso ni barato alcanza mas del 90% de la satisfacción del huésped con el "servicio al cliente" y aplicando procesos de "mejora continua" enfocados al cliente.
Saludos desde Bolivia.
Agradezco la respuesta, y si, en efecto abro los ojos con tu comentario, definitivo no lograre nada por esta plataforma. No estoy al grado de vender y mucho menos dependo de esto. México y nuestro estado esta pasando por una serie de desprestigio por el mismo mandatario mayor, esto se traduce en desconfianza del turismo para nuestra zona. Me causa interés en leer la situación actual de Bolivia para entender mi incompetencia, que es mi verdadera limitante. Saludos y el día a día nos mostrara algo nuevo que aprender.
PD. @Israel144 no veo que tu anuncio esté publicado, o sea visible: O ya lo bajaste, o no configuraste las fechas como disponibles, o algo impide visualizarlo. Saludos.
En base a tu asesoria decidimos darlo de baja, agradezco nuevamente.
Hola @Israel144 : Creo que aquí no encontrarás la respuesta que buscas. Todo depende de tu oferta, la ubicación, el lugar, los servicios, la competencia, la redacción de tu anuncio, el precio y mucho mas. Desafortunadamente no nos muestras lo que tienes que ofrecer para ayudarte a mejorar unos aspectos.
En México la situación ha sido bastante positiva, ya que casi no hubo restricciones por la entrada de turistas al país.
En cuanto a "desprestigios" te refieres a que se está reforzando que los anfitriones tengan que pagar impuestos? Eso si es solamente justo y hay que acabar con el negocio informal. De que es negocio si lo es. De que te tardas en hacerli funcionar tarda y es como en muchos negocios y qué bueno que tu si lo consideras. De que hay crisis general, también es cierto, incluso por la sobre oferta que hay porque muchas personas pensaron hacer negocop fácil.
Pero qué tanto tiempo puedes/debes/quieres esperar para tenerlo funcionando.... solo tú lo sabrás y todos tenemos un criterio (y los fondos) diferente
La posibilidad de obtener una renta fija por la zona, supera el ingreso que airbnb sugiere, creí que la plataforma era una opción mucho mas dinámica y atractiva... Los tiempos exigen y vamos a intentar con alternativas y opciones. No entiendo donde prevalece "desprestigios" no leo donde se haya mencionado, tampoco entiendo que refieres con los impuestos, ya que todas mis actividades están reguladas ante hacienda y en eso no veo problema alguno. Solo que estuvimos los ultimos 15 dias, viendo el impacto de la busqueda y del hospedaje y no entendimos el algoritmo de recomendaciones de airbnb, por lo cual siento que pablo629 nos vino a dar la pauta de decidir la baja del sitio. Saludos y no me rindo, solo cambio de caballo!!!
Hola @Israel144 : tú mencionaste en tu post "México y nuestro estado esta pasando por una serie de desprestigio por el mismo mandatario mayor"....... por eso lo mencioné.
Efectivamente una renta "normal" fija suele ser más recomendable y rentable. Veo AirBnB mas como una opción buena para renta a corto plazo. Entonces... si te conviene más..... está bien sacar tu alojamiento de AirBnB.
Hola @Israel144
Leyendo un poco entre líneas sobre tu pregunta: yo diría que un año completo.
En este tiempo te daría tiempo a acumular valoraciones positivas, ver la evolución de los precios, tu situación con la competencia, etc.
Valorar esto en tres meses no es factible porque cuando tienes pocas valoraciones tienes menos reservas ya que tu propiedad tiene menos visibilidad en la plataforma y a los huéspedes potenciales les da menos confianza.
Saludos.