Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado d...
Última respuesta
Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado de México, se dio una situación dentro de la recámara, en el cesto...
Última respuesta
Hola a todos,
Como con cualquier casa, la entrada puede ser a menudo un lugar muy concurrido. Es el lugar donde nos quitamos los zapatos, colgamos el abrigo y, en general, nos quitamos todas las cosas que necesitamos para mantenernos cómodos afuera.
¿Tienes un sistema o lugar para que tus invitados entren a tu casa? ¿Animas a sus invitados a quitarse los zapatos cuando entran en tu casa? ¿Dispones de áreas dedicadas para poner abrigos o zapatos, con el fin de evitar que haya más cosas por en medio de tu casa? Tal vez simplemente tienes un felpudo!
Gracias,
Sergi
Hola a todos.
El tema de los zapatos me ha dado más de pensar de lo que parece. El apartamento que alquilo tiene suelo cerámico (no es parquet, moqueta ni nada delicado o que sea difícil de limpiar ) y además tiene terraza. En España tampoco es costumbre quitarse los zapatos al entrar a la casa; aunque sí hay un felpudo en la entrada.
Pero me di cuenta de que cuando llegaban huéspedes de los países nórdicos, nada más entrar se los quitaban. Era un acto reflejo. Entonces yo me sentía un poco incómodo estando yo con zapatos y ellos descalzos, así que empecé a descalzarme tambíen si preveía que el invitado lo haría.
Y saber si lo va a hacer o no, es realmente fácil según su nacionalidad. Un día encontré un mapita en twitter sobre el tema y tengo la imagen descargada y aquí os la dejo. No sé cómo de realista será, pero a mí por ahora me ha funcionado.
Un saludo
Muy interesante @Antonio-Luis0 , la verdad. La madre de una amiga mía es sueca y cuando éramos niños nos tomábamos con divertida curiosidad que en su casa nos teníamos que quitar los zapatos, porque como dices, en España no era costumbre sacarse los zapatos al llegar a casa, aunque crei qye ahira es más común.
Yo, personalmente, lo hago. Pero es que aquí, en Inglaterra, las casas tienen moqueta y eso si que no se puede manchar.
Sergi
Hola @Sergi
Pues ya está mal el mapa jeje, que dice que en Inglaterra se dejan puestos normalmente; y en tu experiencia es lo contrario. Si en España ahora es más común: pues yo diría que la gran mayoría no se los quita. Habrá quien sí, pero sin duda no es la norma. Saludos.
NOOOOO, aquí hay de todo @Antonio-Luis0, en mi casa nos los quitamos porque tampoco estamos acostumbrados a tener moqueta... algún día la quitaremos, no nos gusta, y pondremos algo más cómodo y pulcro.
Aquí cada uno en su casa hace lo que quiere y la mayoría, diría, son de no quitarse los zapatos, así que el mapa sigue siendo acertado.
Pero la verdad es que se nota una gran diferencia de quitarse los zapatos a no quitarselos cuando se limpia. El clima aquí es húmedo y lluvioso y esta lleno de parques así que es fácil traer barro en las suelas.
Ante tal perspectiva dejamos los zapatos en el recibidor e invitamos a nuestras visitas que hagan lo mismo.
Hola @Sergi y gracias @Antonio-Luis0 por el mapa, así pueda estar desactualizado, es muy interesante, pues yo mismo no había caído en cuenta que una vez que estuve en Vancouver, debíamos quitarnos los zapatos, y yo creía que era una norma de esa casa en particular, no una costumbre popular.
En mi caso, es bien complicado. En Colombia no solemos quitarnos los zapatos para entrar en casa. Yo no uso zapatos en casa, pero por comodidad. En la casita de alojamiento rural en cambio, como es en clima mas bien frío (9 a 15 Celsius), lo normal es mantener los zapatos. Pero como se llega de fuera, con agua o tierra, es muy importante tener un tapete para secarte o limpiar un poco la suela de los zapatos.
Un perchero también se hace importante para dejar el impermeable, aunque confieso que lo mantengo ocupado con mochilas, bolsos y sombreros; creo que voy a tener que revisar cómo mejorar ese aspecto para que haya espacio para la ropa de los huéspedes.
Saludos,
Juan
Cuando fui a Copenhague @Juan306, el anfitrión tenía preparado en el vestíbulo una especie de armario donde dejar, por supuesto, los zapatos, pero también mochilas, abrigos, paquetes y llaves, de manera que al llegar a casa teníamos un lugar en el que sabíamos que estaba todo lo necesario para movernos por la ciudad, y me pareció muy útil. De esa forma, además, la casa siempre estaba recogida. Al llegar nos explicó dónde iba cada cosa en ese armario.
Para darte ideas.