Hola! Soy coanfitrión de algunos anuncios y he querido utili...
Última respuesta
Hola! Soy coanfitrión de algunos anuncios y he querido utilizar los conjuntos de reglas para aumentar un % el valor durante t...
Última respuesta
Para consignar los datos de mis ingresos como anfitrión para hacer la declaración de la Renta 2018 es obligatorio introducir el NIF del arrendatario. Al tratarse de múltiples huéspedes y arrendatarios qué información se debe introducir?
Hola @Maria-Y-Jesús0 . Yo lo voy a hacer como vosotros. Para mí también es la opción más razonable. Saludos.
Hola @Antonio-Luis0 @Maria-Y-Jesús0 yo creo que lo haré tambiem como vosotros con el cif de Airbnb. Gracias
Hola @Antonio Luis @Maria Y Jesús y @Macarena42
Este punto me queda claro y yo tambien lo voy a hacer así, pero me surge una duda: Está claro que los gastos se prorratean por los días de alquiler, pero hay gastos que se pueden imputar al 100% (p.ej. lavandería). Sabéis cómo se ponen? Cómo los habéis puesto vosotros?
Gracias
@Antonio1231 @Antonio-Luis0 Hola los gastos que no secprorrstean los tienes que meter enteros y sumarselo al total de gastos, al menos así es como lo hago yo.
Hola @Macarena42 . Lo primero disculpas porque sé que este es el Foro del NIF, pero parece ser que solo puedes deducirte los gastos habidos en el periodo de alquiler, y tratándose de gastos anuales (p.ej. IBI) tienes que calcular la parte proporcional de los gastos correspondiente a los dias reales de alquiler.
Estimado @Antonio1231 los gastos anuales tipo, IBI, LUZ, AGUA, COMUNIDAD claro que tienes que prorratearlos por los dias que has tenido el piso alquilado, pero en el tema de lavanderia si se trata de lavanderia de la ropa de alquiler la puedes deducir, quiero decir si tu cada vez que alquilas tienes que llevar la ropa a la lavanderia eso te lo puedes deducir al 100%.
@Antonio-Luis0, yo tengo el mismo problema, al presentar los datos que he descargado en formato "CSV" la Asesoria me dice que hace falta el Cif de Airbnb y que el archivo descargado no le sirve en cuanto no se puede leer corectamente.
gracias por contestar
cristina
Hola @Cristina827
Para el CSV:
Te vas a tu perfil, historial de transacciones, y pestaña ingresos brutos.
https://www.airbnb.es/users/transaction_history#gross-earnings
Ahí pones desde enero 2018 a diciembre 2018 y le das a descargar CSV.
Eee fichero se llama airbnbtax.csv, lo abres con excel, verás que está todo en una sola columna. Tienes que ir a Datos -> Texto en columnas -> delimitados -> marcar "coma" y darle a siguiente,. y luego a finalizar. Entonces ya te lo convierte en columnas. La columna que tienes que declarar como ingreso en hacienda es la de Gross Earnings. Los gastos deducibles de Airbnb son la columna de Host Fee.
Así es como lo hago yo.
Un saludo
Ese fichero csv se carga correctamente en excel si le das a cargar y dices que es un fichero de texto y que los datos están separados por comas. Siendo así se carga en una hoja excel sin problemas.
Saludos.
Buenos días a todos.
Al hilo del que estáis hablando de un NIF u otro, el poner el CIF de Airbnb, o cualquier otra plataforma, desde mi punto de vista estaría mal, ya que estas plataformas, como sabéis son simples intermediarios. Desde la direccion general de tributos lo que dicen es que pongas 2 NIF de cualquier inquilino, y en el hipotetico caso que la administración nos llame, ahí si que aportaremos el resto de nif de las personas que han estado utilizando las viviendas.
No es nada práctico, pero es como se soluciona según ellos, y no perdías de vista que lo que les interesa es si los ingresos están bien declarados, el resto como que poco les va a importar.
Hola @Daniel2660
100% de acuerdo en que lo importante es que los datos de la declaración estén bien. Yo lo de poner dos NIF de dos inquilinos no lo veo todavía claro. Sabes si hay alguna consulta vinculante sobre el caso? Llegué a leer por aquí que por teléfono habían dicho que pusieran los dos que más les habías facturado, pero no le veo mucho sentido.
Desde luego que poner el CIF de Airbnb no es lo correcto porque no se lo has alquilado a Airbnb. Pero desde el punto de vuesta de un funcionaro que revisa una declaración es relativamente razonable que si ve el CIF de Airbnb como arrendatario, busque a quién pertenece, vea que es Airbnb y entonces le quede claro que es un alquiler vacacional en la plataforma.
Con suerte este será el último año con tanto lío y a ver si el que viene hacienda incorpora los ingresos del modelo 179 al borrador y lo pone algo más fácil para todos.
Saludos.
Hola,
En caso de que tuviéramos que poner dos CIF de gente que se haya alojado con nosotros, ¿cómo se hace para conseguirlo? Esa información no está disponible en AirBnb, creo, y la única manera que se me ocurre es llamando por teléfono a un par de personas que se hayan alojado. Pero esto no es muy práctico y seguro que no les gusta aparecer en tu declaración de la renta. Lo de poner el CIF de AirBnb parece mejor solución, ya que la otra tampoco es completa.
Hola @Tomas133
Se puede sacar el NIF (o número de pasaporte) de las fichas de las Policía/Guardia Civil que rellenan los huéspedes a su llegada. No sé si es obligatorio en Madrid, en Andalucía sí.
A mí no me gustaría que un anfitrión me pusiera a mí en su declaración como que le he alquilado su propiedad por 10.000€, 20.000€ o 30.000€ (los ingresos de todo el año), si en realidad yo pagué 300€ por estar allí 3 noches...
Un saludo.
Hola ,
El problema es que en Madrid no es obligatorio y no he pedido el DNI a nadie, y por lo que veo en muchos comentarios esto le ha pasado a la mayoría de la gente. Supongo que ahora que va a salir la nueva ley de la Comunidad de Madrid este tema se aclarará aquí, como en Andalucía. De todas formas, en la práctica sólo veo hueco en la Renta 2018 para poner dos DNI, y por lo que he leído no se pueden poner más. Con lo cual estaríamos en las mismas: pondría a dos personas los ingresos de todo el año.
El problema que tengo ahora para presentar la declaración es qué CIF poner, porque no tengo ninguno. Algunos aconsejan poner el de AirBnb, pero otros lo desaconsejan. En fin, a ver si para el año que viene aclaran este tema en la declaración de 2019, porque ahora mismo veo que la gente está tomando diferentes soluciones.
Saludos