Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado d...
Última respuesta
Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado de México, se dio una situación dentro de la recámara, en el cesto...
Última respuesta
Las reservas inmediatas aparecieron como una solución para conquistar nuevos huéspedes y permitir al sitio competir a la par con otros sitios de reservas de hoteles: los huéspedes a veces no quieren esperar una respuesta y prefieren tomar ellos la decisión sin tener que esperar la aprobación del anfitrión. Tiene que ver también un poco con la percepción de quién tiene las riendas, quién elije a quién.
Pero nosotros no somos hoteles, nuestras propiedades son más limitadas por lo que debemos coordinar bien las agendas y las posibilidades de arriendo para malas prácticas aumentan por la dificultad de control en muchos casos. Más aún si lo que se arrienda es una vivienda compartida.
Cómo apoyar las reservas inmediatas sin tener que tolerar en exceso cualquier reserva recibida cuando no estamos conformes? Airbnb nos dice que si no estamos a gusto con la reserva, podremos cancelarla pero no queda claro si realmente es sin ninguna penalidad (por ejemplo, para calificar por el status de Super Hoster); y por otro lado nos dicen que tenemos una cantidad reducida de posibilidades de rechazo sin penalidad.
Cuando vamos adquiriendo experiencia vamos también agudizando el instinto de a quién recibir y a quién no porque nos traerá problemas. Cuando somos flexibles y se cumple nuestro temor nos prometemos que no nos volverá a pasar. Así, muchas veces no tenemos una razón concreta para no estar conformes con un huésped, no tiene que ver con tener o no calificaciones, verificaciones, etc, hay otros parámetros que nosotros conocemos: inmediatez de la reserva, cantidad de días, cantidad de huéspedes, domicilio del huésped (por ejemplo, si es del mismo lugar del arriendo, es sospechoso). Por qué no quedarnos tranquilos pudiendo decidir sin presiones si queremos o no alquilarle a la persona que sospechamos? Por qué aceptar una reserva por la presión de ser penalizados?
A fin de armonizar la buena idea de las reservas inmediatas manteniendo a salvo la seguridad del hoster vengo a proponer agregar en las reservas inmediatas la posibilidad de que por un lapso de tiempo (6 horas / 12 horas...) el anfitrión tenga la posiblidad de cancelarla sin NINGUN tipo de penalización ni mancha. Un aviso al que huésped podría ser "Tu reserva ha sido confirmada si en las próximas xxx no reicibieras una notificación en contrario". De esta manera, el anfitrión diligente, el que revisa constantemente sus reservas y atiende los casos, tendría la tranquilidad de poder decidir si quiere o no esa reserva, ya sea porque no le gusta el huésped o las fechas solicitadas. Si se les ocurre otra forma de dejar a salvo esto, bienvenidas serán las sugerencias, pero claramente el estado actual me harán decidir por evitar las reservas inmediatas.
Yo mismo tengo permitidas las reservas inmediatas, pero hasta ahora han sido un gran problema con pocos beneficios por lo que creo que merece un rediseño.
Casualmente ayer recibí una reserva inmediata de una huésped por un precio menor (unos USD30 menos por día de alquiler) al publicado. Revisé todo para ver cómo había ocurrido eso, y finalmente descubrí lo que había pasado: hacía un par de semanas la huésped me había contactado por unas fechas en noviembre. A partir de su primer consulta le envié una aprobación por el precio que estimé para esas fechas en aquel momento ($190), porque me convenía alquilarle a ella ya que calzaba justo con otra reserva. La aprobación indica que es por 24 horas con un mensaje, tanto a nosotros anfitriones como para el huésped que debe reservar. Tal es así que sólo durante aquellas 24 horas el anfitrión puede cancelarla con sólo apretar un botón pero, al vencerse ese plazo, logicamente desaparece el botón de cancelar y sólo permite enviarle otra propuesta. Como ocurre en muchos casos, la huésped no reservó venciéndose el plazo y, de no tener reserva inmediata, debería entonces solicitarme una nueva aprobación. Tampoco se confirmó la otra reserva que venía unirse a esta, por lo que decidí poner el precio normal para esos días ($220). Pero luego de dos semanas recibí la reserva inmediata de la anterior huésped al precio de $190 que le había aprobado en su momento.
Llamé inmediatamente a Airbnb, lo que supone mucho esfuerzo ya que siempre la primera atención quiere quitarte de encima con una respuesta fácil y rápida, donde el culpable es el anfitrión. Expliqué toda la situación y asumí que era un error del sistema, pero se esforzaban en indicarme que era así porque YO HABÍA ACEPTADO COBRAR $190. No importaba si ocurrió un mes, un año o un par de días entre la consulta y la reserva inmediata. Ya no podríamos cambiar los precios para ese huésped que puede esperar todo lo que quiera para reservar al precio alguna vez dado. Esto sólo si hemos autorizado reservas inmediatas, caso contrario debería consultar nuevamente y solicitar una aprobación. Es insólito!
Lo peor: no accedieron a solucionar el problema sin costo ni penalización para mí ni para el huésped. Me decían que si cancelaban sería "mi última oportunidad". Entonces debí contactar a la huésped, explicarle la solución y en común acuerdo volver a Airbnb para que cancelaran la reserva sin ninguna penalidad para ambos. Mucho esfuerzo, stress y trabajo para algo sencillo y lleno de lógica.
Tengo otras experiencias malas, cuando me hicieron una reserva para el mismo día una persona con 4 verificaciones pero que parece que no lo era tanto y suponía un fraude, pero lo dejaré para otro momento.
Conclusión: Mantengamos las reservas inmediatas pero demos flexibilidad al anfitrión sin perder la eficacia de esta opción.
Chris
Bien. Yo no he tenido problemas. Una vez, el año pasado, creo, por error mío tuve que cancelar a una reserva porque me confundí de fecha; y como Airb observó que yo era una anfitriona 4.7 estrellas, no me penalizó.
Solo que con la RI he notado sensiblemente una merma en las solicitudes. De momento es lo que tengo que decir, y que seguiré tratando de conseguir referencias de los posibles huéspedes. Trato de contestar en menos de una hora, a menos que por horario, esté durmiendo y demore un poco más.
Así están las cosas. El tiempo dirá.
Ojo que con lo que dije no me refería a que no estemos a salvo, solo que no es garantía de que el dinero lo cobráramos de ahí.
Bien, yo espero no tener que recurrir a ese depósito. De momento solo he tenido que tirar algún toallón por no poder lavarse, ya que alguna personas utilizan las toallas para quitarse el maquillaje o limpiar algo del piso o salsas, etc, o arreglar algo sin importancia.
Saludos y gracias
"De momento solo he tenido que tirar algún toallón por no poder lavarse, ya que alguna personas utilizan las toallas para quitarse el maquillaje"
Yo también, más de una toalla por eso mismo.
Antes las ponía blancas y las últimas que he comprado han sido grises, viendo lo difícil que es mantener el blanco original.
Marc
Hola @Nora1
Es una visión muy catastrofista de la RI y de Airbnb en general.
Lo cierto es que estoy bastante de acuerdo en el fondo aunque desde un punto de vista más optimista.
Quiero decir que tras probar la RI, he descubierto sus pros y sus contras. Como con todo, aunque sus contras sean menos, ya están ahí y si se pueden evitar, pues las evitamos.
Repito: Podemos evitar la Reserva Inmediata, por eso yo creo que no hace falta desear el mal a la empresa.
Deseemos mejor que mejore algunos aspectos.
Por ejemplo: lo que dije hace tiempo : que no marginen a los que decidimos no activarla, que cumplan con la promesa de que los anfitriones tenemos el poder de tomar nuestras propias decisiones.
Que no nos acosen cuando la desactivamos, que no filtren los resultados según se tenga activa o no.
En cuanto a las reservas, yo sí recibo muchas reservas por lo que quien crea que es por no activar la RI, está equivocado y debería buscar la verdadera razón.
Por cierto, las organizaciones de consumidores no son ONG.
Las OMIC están gestionadas por los ayuntamientos.
OCU, FACUA y demás, son empresas, que si bien no son gubernamentales, no cumplen ningún objetivo social, es más ni su asesoramiento es gratuito.
El asesoramiento y apoyo de la OMIC, sí.
Saludos
Sí, en realidad lo más saludable es desearnos lo mejor tanto a la empresa como a cada uno de nosotros, siempre y cuando todo se haga bajo lo acordado, y si bien no somos ninguna de las partes una ONG, ya que nadie trabaja solo para los demás, también la plataforma es la que tiene que cuidar que todo funcione bien, ya que es eso, justamente, una plataforma, y nosotros también, hacer y cumplir con lo nuestro, pero el tema es que parece ser que se apoya e inclina más por la RI por ser DI, dinero inmediato. ... en fin, el mundo de los negocios es un tire y afloje, lo importante en mantenerse en el medio y no que se vaya la moto.
Saludos !
@Marc136, mi visión es crítica pura y dura, no la considero catastrofista, pues no anuncia calamidades.
Entiendo que si tienes reservas y rentabilizas tu anuncio tengas una visión más optimista. Todo esto no deja de ser un "negocio" y si entra dinero pues se ha de estar contento porque la cosa funciona.
La frase "morir de éxito" en el mundo de los negocios significa -a grandes rasgos- que no se sabe gestionar el excesivo crecimiento y puede ser un motivo de hundimiento de la empresa. No es desearle mal a nadie como si airbnb fuese una persona humana. Pues en el mundo empresarial es posible tener esa muerte y no hay problema, pues en ámbito de los los negocios se puede resucitar.
En relación a las ONG´s no hice mención de ninguna en especial, para abarcar una universalidad de entidades más allá de España. OCU y FACUA que por cierto son Asociaciones de defensa de consumidores, no son empresas. Es decir, ONG, organismo no gubernamental no es una forma jurídica, las formas jurídicas son las de asociación o fundación, en España. No son sociedades mercantiles. Sin embargo OCU tiene una S.A. (sociedad mercantil) para vender productos.
Por otro lado, las asociaciones pueden tener alguna actividad económica, pero no debe ser su objeto o finalidad exclusiva o principal, pues sino es sociedad mercantil.
Por cierto, FACUA publicó una nota sobre titulada "EL CUENTO DEL CONSUMO COLABORATIVO" cuya lectura es interesante para tener una mirada crítica, poder mejorar y crear una economía -consumo, intercambio, negocio- colaborativa en serio y no aceptar desigualdades y desequilibrios provocados a golpe de algorritmos porque en el bolsillo ingresa un poco de dinero.
Saludos.
Hola @Nora1:
Tener una visión catastrofista no significa anunciar calamidades. Para ser sinceros, tu mensaje de principio a fin, es pesimista. Incluso hablando de las evaluaciones te has ido a lo peor:
¿Invitan al chantaje?
No hombre no... Las evaluaciones son una valiosísima herramienta que nos ayuda a conocer un poco más a nuestro futuro huésped y para ellos, saber exactamente qué opinan los que nos han conocido a nosotros y nuestro espacio, sirviendo como una potente fuente de publicidad basada en testimonios.
Que algún impresentable haya intentado usar las evaluaciones para obtener un beneficio no significa que ese sea el objetivo de todos los huéspedes o anfitriones.
Un cuchillo jamonero sirve para cortar el jamón, pero según el estado de ánimo de quien escriba, puede proponer un uso alternativo además de dramático. A eso me refería con lo de "visión catastrófica".
Por mi parte no he dicho en ningún momento nada de desear el mal a ninguna persona, hablaba, igual que tú, de AirBnB y en referencia a lo siguiente:
"aún tengo la esperanza de que el airbnb actual muera de éxito y aparezca otro nuevo mucho más "colaborativo".
Que conste que mi respuesta no fue un ataque, siento si así lo has percibido (visión catastrófica, one more time)
Te estaba dando la razón en el fondo pues mucho de lo que comentabas son detalles que yo también he vivido y también creo que han de mejorar.
Así que saquemos puntita a esos detalles y a la empresa pero no a nosotros mismos y a todo lo que escribamos 😉
Por cierto, quiero leer ese documento de FACUA, me parece verdaderamente interesante y en eso coincido con ellos y contigo: ¡Puro cuento!
Saludos,
Yo como huesped no he utilizado la reserva inmediata aùn, y estaba por utilizarla, pero en una de las reseñas vì que en el alojamiento que planeaba reservar, no daban toallas ni sabanas. Luego de ver el precio por las fechas que necesito, y que se ajustaba al presupuesto que tengo, antes de reservar, escribì al anfitrión para preguntarle que si era posible que las provea ya que yo llego de otro paìs y es complicado andar comprando toallas y sabanas en una vacaciòn familiar, o si me podía decir donde puedo comprar unas baratas. Me respondiò con un precio totalmente diferente, que doblaba el precio que tiene en el reserva inmediata, yo le pregunte por que era tan diferente el precio de lo que tiene publicado el anuncio. Me respondio que no habia aun actualizado los precios para las fechas. Yo considero si como anfitriones van a publicar su propiedad, deben estar con todo al dìa y cuidar bien lo que publican o ofrecen y tenerlo al dìa. Como huesped no creo justo que yo tenga que pagar o cancelar mi reservación que con tanto cuidado busque por el error de otra persona. Yo tambien tengo una propiedad publicada como anfitriona, y cuando la publiqué puse atención a todos los detalles y me fui paso por paso, hasta el precio por día (si es temporada alta) para que la informacion sea lo más clara posible para el viajero que quiera alquilar mi propiedad. Estando de ambos lados, creo que tanto los anfitriones como viajeros debemos poner de nuestra parte siempre para no recibir sorpresas desagradables en el futuro.
Hola @Karen-Michelle0:
> Yo considero si como anfitriones van a publicar su propiedad, deben estar con todo al dìa y cuidar bien lo que publican o ofrecen y tenerlo al dìa. <
Estoy completamente de acuerdo. Cada anfitrión - al registrarse - se compromete manetener su anuncio SIEMPRE actualizaco y el comportamiento indicado, lo puedes denunciar. Es - para decirlo muy suavemente - una falta al respeto del huésped!
Hola @Karen-Michelle0
Estoy sin palabras... Es decir, que la base principal de la oferta es un lugar de descanso y ¿no proporciona sábanas? Supongo que se tratará de un malentendido y el comentario ese quería decir que no las cambiaban.
Es que es absurdo. Como si vas a una cafetería, pides un café y tú has de traer la taza. Increíble.
Lamentablemente AirBnB no está por la labor de cuidar un poquito a quién tiene de anfitrión.
En cuanto a la subida repentina del precio, otra muestra de su desfachatez.
En el caso de que se haya confundido o no lo haya configurado correctamente, el error es del anfitrión y debe asumirlo, de lo contrario, está demostrando una gran falta de responsabilidad, falta de respeto hacia el huésped y no sé en otros países, pero en España estaría incumpliendo la ley pudiendo ser acusado de publicidad engañosa.
Hola a tod@s
Volvemos a tema apasionante de la Reserva Inmediata. No hace mucho, vi en televisión al director de Airbnb en España hablando de un modo entrañable de la "economía colaborativa". Ante las acusaciones clásicas contra la palataforma: competencia desleal con hoteles, colaboradores necesarios con la ilegalidad, el dinero negro, falta de seguridad y hasta las siete plagas de Egipto, este señor llevaba al primer plano a ese anfitrión entrañable que con todo su esfuerzo de los ahorros de su vida tiene una segunda propiedad o una habitación vacía, que le ayuda a salir de la crisis y a pagar la hipoteca. Y para él, es este el verdadero espíritu de Airbnb, el más cercano a la economía colaborativa. Tras esta imagen idílica, la que más utiliza Airbnb en su defensa, existe otra realidad bien distinta, sí esa realidad que siempre nos estropea los más bellos sueños. Airbnb se está profesionalizando y con ésto quiero decir que cada vez priman más los anfitriones que se dedican a la mera explotación de alojamientos, con un desapego absoluto de sus propiedades y enfocados al beneficio puro y duro, pero al mismo tiempo los más dinámicos y los que generan mayor número de reservas por la ausencia total de filtros y que en la práctica funcionan como hoteles. Para ellos está la reserva inmediata, y esa misma profesionalidad es la que está acabando a pasos agigantados con el espíritu de economía colaborativa y al que Airbnb se apunta de un modo descarado. A la plataforma no le interesa admitirlo pues lprefiere parapetarse tras esos anfitriones no profesionales, con ese punto de ingenuidad y mejor intención que dan lo mejor de sí mismos y a los que además les hace el favor de complementar sus ingresos. Creo que Airbnb tiene que elegir, o se queda con unos o con otros. A mí personalmente me molesta muchísimo que la página esté plagada de profesionales que además actúan en ocasiones del peor modo y desfachatez con los huéspedes, dejando la mala fama para los que nos tomamos esta actividad muy en serio pese a nuestra inexperiencia en el sector.
De hecho, ni siquiera me apetece dar muchos datos de mi persona en mi perfil, si en el fondo no le interesa a nadie, y no sirve más que para mantener las formas de la economía colaborativa. El cuento de hadas que se vende de anfitrión quiere conocer a huésped y ser amigos para siempre, no encaja con el ritmo que impone la explotación intensiva y el benefició inmediato que la realidad nos muestra.
Saludos
Hola @Alfonso20:
Cómo me encantan tus discursos!
Solo quisiera yo sustituir
" Tras esta imagen idílica"
por
"Tras esta imagen bíblica"
😉
Estoy viendo cada vez mas descontento en cuanto a la Reserva Inmediata...y ahora también de los huéspedes!
Hablando de toallas, de que color ecomiendan para la playa y como lavarlas? Me cuesta trabajo quitar el lodo, comida, etc.
Sobre las toallas; al principio las ponía blancas, pero luego tuve que tirar mucihas porque las dejaban a la miseria. Las usan a veces para limpiar cosas o demaquillarse.
Ahora uso de colores, y si no salen algunas manchas, las tiro 😕
Saludos !!!