Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado d...
Última respuesta
Buena tarde.El día 18 de marzo llegamos a Malinalco estado de México, se dio una situación dentro de la recámara, en el cesto...
Última respuesta
Las reservas inmediatas aparecieron como una solución para conquistar nuevos huéspedes y permitir al sitio competir a la par con otros sitios de reservas de hoteles: los huéspedes a veces no quieren esperar una respuesta y prefieren tomar ellos la decisión sin tener que esperar la aprobación del anfitrión. Tiene que ver también un poco con la percepción de quién tiene las riendas, quién elije a quién.
Pero nosotros no somos hoteles, nuestras propiedades son más limitadas por lo que debemos coordinar bien las agendas y las posibilidades de arriendo para malas prácticas aumentan por la dificultad de control en muchos casos. Más aún si lo que se arrienda es una vivienda compartida.
Cómo apoyar las reservas inmediatas sin tener que tolerar en exceso cualquier reserva recibida cuando no estamos conformes? Airbnb nos dice que si no estamos a gusto con la reserva, podremos cancelarla pero no queda claro si realmente es sin ninguna penalidad (por ejemplo, para calificar por el status de Super Hoster); y por otro lado nos dicen que tenemos una cantidad reducida de posibilidades de rechazo sin penalidad.
Cuando vamos adquiriendo experiencia vamos también agudizando el instinto de a quién recibir y a quién no porque nos traerá problemas. Cuando somos flexibles y se cumple nuestro temor nos prometemos que no nos volverá a pasar. Así, muchas veces no tenemos una razón concreta para no estar conformes con un huésped, no tiene que ver con tener o no calificaciones, verificaciones, etc, hay otros parámetros que nosotros conocemos: inmediatez de la reserva, cantidad de días, cantidad de huéspedes, domicilio del huésped (por ejemplo, si es del mismo lugar del arriendo, es sospechoso). Por qué no quedarnos tranquilos pudiendo decidir sin presiones si queremos o no alquilarle a la persona que sospechamos? Por qué aceptar una reserva por la presión de ser penalizados?
A fin de armonizar la buena idea de las reservas inmediatas manteniendo a salvo la seguridad del hoster vengo a proponer agregar en las reservas inmediatas la posibilidad de que por un lapso de tiempo (6 horas / 12 horas...) el anfitrión tenga la posiblidad de cancelarla sin NINGUN tipo de penalización ni mancha. Un aviso al que huésped podría ser "Tu reserva ha sido confirmada si en las próximas xxx no reicibieras una notificación en contrario". De esta manera, el anfitrión diligente, el que revisa constantemente sus reservas y atiende los casos, tendría la tranquilidad de poder decidir si quiere o no esa reserva, ya sea porque no le gusta el huésped o las fechas solicitadas. Si se les ocurre otra forma de dejar a salvo esto, bienvenidas serán las sugerencias, pero claramente el estado actual me harán decidir por evitar las reservas inmediatas.
Yo mismo tengo permitidas las reservas inmediatas, pero hasta ahora han sido un gran problema con pocos beneficios por lo que creo que merece un rediseño.
Casualmente ayer recibí una reserva inmediata de una huésped por un precio menor (unos USD30 menos por día de alquiler) al publicado. Revisé todo para ver cómo había ocurrido eso, y finalmente descubrí lo que había pasado: hacía un par de semanas la huésped me había contactado por unas fechas en noviembre. A partir de su primer consulta le envié una aprobación por el precio que estimé para esas fechas en aquel momento ($190), porque me convenía alquilarle a ella ya que calzaba justo con otra reserva. La aprobación indica que es por 24 horas con un mensaje, tanto a nosotros anfitriones como para el huésped que debe reservar. Tal es así que sólo durante aquellas 24 horas el anfitrión puede cancelarla con sólo apretar un botón pero, al vencerse ese plazo, logicamente desaparece el botón de cancelar y sólo permite enviarle otra propuesta. Como ocurre en muchos casos, la huésped no reservó venciéndose el plazo y, de no tener reserva inmediata, debería entonces solicitarme una nueva aprobación. Tampoco se confirmó la otra reserva que venía unirse a esta, por lo que decidí poner el precio normal para esos días ($220). Pero luego de dos semanas recibí la reserva inmediata de la anterior huésped al precio de $190 que le había aprobado en su momento.
Llamé inmediatamente a Airbnb, lo que supone mucho esfuerzo ya que siempre la primera atención quiere quitarte de encima con una respuesta fácil y rápida, donde el culpable es el anfitrión. Expliqué toda la situación y asumí que era un error del sistema, pero se esforzaban en indicarme que era así porque YO HABÍA ACEPTADO COBRAR $190. No importaba si ocurrió un mes, un año o un par de días entre la consulta y la reserva inmediata. Ya no podríamos cambiar los precios para ese huésped que puede esperar todo lo que quiera para reservar al precio alguna vez dado. Esto sólo si hemos autorizado reservas inmediatas, caso contrario debería consultar nuevamente y solicitar una aprobación. Es insólito!
Lo peor: no accedieron a solucionar el problema sin costo ni penalización para mí ni para el huésped. Me decían que si cancelaban sería "mi última oportunidad". Entonces debí contactar a la huésped, explicarle la solución y en común acuerdo volver a Airbnb para que cancelaran la reserva sin ninguna penalidad para ambos. Mucho esfuerzo, stress y trabajo para algo sencillo y lleno de lógica.
Tengo otras experiencias malas, cuando me hicieron una reserva para el mismo día una persona con 4 verificaciones pero que parece que no lo era tanto y suponía un fraude, pero lo dejaré para otro momento.
Conclusión: Mantengamos las reservas inmediatas pero demos flexibilidad al anfitrión sin perder la eficacia de esta opción.
Chris
Hola,
Soy María ***, miembro de airbnb desde el 2012.
En primer lugar, muchas gracias como siempre por vuestra atención y ayuda.
Solo queria comentar mi opinión acerca de la RESERVA INMEDIATA.
Se que es una opción que en los ultimos tiempos se aconseja encarecidamente que la usemos como anfitriones.
Se nos recomienda constantemente y parece que es una opcion que casi no podemos eludir para que nuestro anuncio salga en las busquedas.
Incluso yo misma he comprobado que cuando hago busquedas como huesped para mis viajes, la opcion de la reserva inmediata esta seleccionada por defecto, por lo que solo se muestran los anuncios de los espacios con esta opcion. Yo conozco estas diferencias, pero creo que la mayoria de la geste que usa airbnb por primera vez o con menos asiduidad, no.
Supongo que es una de las causas por las que airbnb nos recomienda que con la reserva inmedita duplicaremos nuestras reservas; entre otras.
Solo quiero manifestar con todo mi respeto y desde mi más humilde opinion, mi desconformida con esta politica de casi "obligarnos" a utilizar esta forma de aceptar a los posibles invitados a nuestra casa.
Aun con la posibilidad de probar esta manera de aceptar las reservas durante el mes de Mayo, sin penalizaciones respecto a los rechazos de las mismas...sigo prefiriendo aceptar una reserva sabiendo quien o quienes vienen a pasar una estancia en el apartamento que les ofrezco con toda mi atencion y cariño desde hace más de 5 años.
Aun teniendo la posibilidad de poner filtros y poner condicionamientos en las normas, siempre pueden haber dificultades para elegir libremente, como hasta ahora ha ido siendo.
Sinceramente preferiria como miembro de esta comunidad de viajeros que se potenciara los anuncios de SUPERHOST o los anuncios con el NUMERO DE REGISTRO DE VIVIENDA TURISTICA, por ejemplo.
que son los que creo que mejoran la calidad y no la cantidad de esta forma de movernos por el mundo...y le da la particularidad y originalidad a AIRBNB como plataforma de contactos.
No se si estos comentarios serviran o no pàra algo, pero no puedo dejar de intentar haceros llegar mi opinion y parecer al respecto de la reserva inmediata.
Esta opcion de la reserva inmediata yo misma la usaria sin problemas si pudiera decir SI o NO a la reserva, como ocurre con la solicitudes de reserva... yo las peticiones a las que atiendo de forma inmediata y gusosamente en cada caso particupar, atendiendo a los diferentes pefiles de personas o familias.
Quiero seguir creyendo que somos una comunidad de viajeros y no una pagina más de alquiler vacacional o estancias hoteleras, donde se funciona mas de esta forma sin contacto con las huespedes que viviran como en su hogar, pero en tu casa.
Mil gracias por todo.
Un afectuoso saludo.
María
Hola !
En mi opinión creo que deberían ser respetadas todas las opciones, pues, me parece mucha presión la casi obligación de la RESERVA INMEDIATA, sin tener la posibilidad de más o menos, tener una idea de qué vendrá a compartir tu techo, tu vida diaria, tu intimidad.
He notado que, comparado con años pasados en estas fechas, no estoy tendiendo casi solicitudes de reserva, por tanto veo que es por causa de no haber optado por la RI, por no tener esa LIBERTAD.
En mi caso, siempre respondo antes de las 24 horas, así que sería casi de inmediato, pero, si no se muestra mi oferta, ni modo.
Aún si tienes un apto entero para arrendar, tendrías que saber qué tipo de personas te lo alquilarían, pues, tendrás vecinos y un reglamento de co-propiedad con ciertas reglas, y si no sabes ni quienes vivirán en tu propiedad, como sabes que no tendrás problemas con el edificio ?
Hasta ahora, en casi cinco años, la plataforma ha sido una buena opción y nunca he tenido problemas, pero da para reflexionar si, además, buscar otras opciones de alquiler, ya que todo es dinámico y va cambiando y también los intereses de las partes.
Yo valoro mucho el respeto y la LIBERTAD tanto de parte del anfitrión, plataforma e inquilino, de optar por lo que más le convenga.
Muchos saludos !!!
Perdón por los errores ortográficos que se me escaparon 🙂 en el anterior mensaje.
Hola @María16:
Estoy al 100% de acuerdo contigo.
Solo unos comentarios:
>Esta opcion de la reserva inmediata yo misma la usaria sin problemas si pudiera decir SI o NO a la reserva<
El fin de la Reserva Inmediata (RI) es exactamente OMITIR esa decisión del anfitrión.
AirBnB quiere ofrecer al huésped una reserva si esperar hasta 24h por recibir una respuesta del anftrión!
>es una opción que en los ultimos tiempos se aconseja encarecidamente que la usemos como anfitriones.
Se nos recomienda constantemente y parece que es una opcion que casi no podemos eludir para que nuestro anuncio salga en las busquedas.<
Eso se "se acondeja" y "se nos recomienda" es muy relativo. AIRBNB lo aconseja y recomienda, incluso con pretextos, para no decir falsos datos. Solamente checa, coántas travas te ponen para desactivarla y te prometen muchas cosas sin explicarte las (mejores) alternativas.
Y lo malo es, que muchos anfitriones novatos CAEN! Activan la RI, y por algún error mínimo que hayan cometido en el ajuste de sus opciones y/o precios, están obligadoes de cancelar una reserva! Luego incluso hay errores en la misma platyforma los cuales bloquean/desbloquean fechas, calculan mal los descuentos por mes/semana etc...... y quien sufre es el anfitrión.
Lo de la mejora del ranking por la RI también es una media verdad..... hay muchas actividades, muchos ajustes, que ayudan más de tener un excelente ranking que una RI.
Y tampoco es una gran ventaja para el hueséd, obtener una RI: Hay huéspedes que prefieren consultar varios anfitriones a la vez, para luego seleccionar su alojamiento....no es posible usando la RI.
Al otro lado, se reportan muchos huéspedes problemáticos...... en casi ningún caso se trata de reservas normales, más del 90% se hacen por RI ya que el anfitrión no tiene chance de "conocer" a su huésped antes de aceptar la reserva!
Hola!
Pienso que la plataforma debería ser más flexible, y se evitaría a la larga, o a la corta, muchos problemas; porque si se dan una seguidilla de huéspedes problemáticos, o no afines a lo que uno alojaría, -y todo se sabe hoy día por redes sociales, etc.- ésta , que viene siendo la plataforma más conocida y usada, podria caer justamente por eso, por un afán de obtener más alquileres a como dé lugar, pero no ver la calidad de los mismos.
Yo creo que repetando los tiempos tanto de anfitriones como de inquilinos, se mantendría una mejor calidad y menos "bajas", que utilizando arbitrariamente la RI. ... a ninguna de las partes le conviene tener problemas, ya que uno con esto lo que busca es soluciones, mejoras en la economía, contacto con gente de otros países, buenas experiencias ...
Muchas gracias vuestra opinion y vuestros sinceros comentarios,
En mi caso no soy SuperHost, pero tengo 4,8 estrellas, así que debería tener muchas más consultas, como antes incluso de tener tantas estrellas.
Ok, buena suerte María, y todos nosotros en encontrar la solución a estas cuestiones de alojar, y todas las demás.
Un abrazo !!!
Personalmente me estoy hartando del acoso estilo mafioso de AirBnB.
Me refiero a la forma de retorcer el tema de la RI, cómo te intentan manipular con engaños. Por ejemplo: "Los anfitriones con RI reciben el doble de reservas". ¿Cómo puedo verificar que esa información es cierta? En mi caso es mentira. Recibo tantas o más reservas sin tener activa la RI y además son reservas donde yo personalmente decido si acepto o no pues que nadie en AirBnB lo olvide: ES MI CASA!!!
Eso sin contar con la discriminación sufrida invitando al huésped a ignorar a los alojamientos donde no tengan la RI activa.
Además, añadiendo un mensaje en los anuncios sin RI mostrando anuncios con RI y con muy malas artes avisar al usuario que con ellos no tienes que esperar hasta 24 horas para recibir una respuesta.
Más cosas: Ahora, cada vez que quiero ocultar los anuncios, me piden explicaciones... ¿Qué hago? Selecciono "otros motivos" y entonces me insisten en que les explique. Respuesta: PORQUE ME DA LA GANA. (Yo también puedo ser grosero, como ellos)
De verdad, me harta ya el estilo AirBnB y ya me he planteado dejar la plataforma definitivamente.
Si no cambio de opinón, en septiembre, cuando ya no tengo reservas, dejo de ser miembro de AirBnB.
Odio las mentiras, la manipulación, el acoso...
Otro ejemplo:
Si decides no alojar niños, en tu anuncio aparece un mensaje, en mi opinión inadmisible:
"Puede ser inseguro o inadecuado para niños"
¿Inseguro? ¿Es que se van muriendo los niños en mi casa? Es entrar un niño y morirse o partirse una pierna...
¿¿¿Inadecuado??? ¿qué pasa que en casa se graban pelis porno o qué?
Una desilusión tras otra... Cuánto ha cambiado esto desde el año pasado... Paso, paso.... Bye...
Lo que pasa es que, cuando comienzan a tener mucho éxito las empresas, se las va la moto, se ciegan con tener más y más ingresos, son vendedores, y no tienen en cuenta que se trabaja con personas; pero eso ha sido así desde que la historia es historia.
Por eso, habrá que re-ver el tema a medida que el tiempo va pasando y ver si la dinámica acompaña a las necesidades de cada uno.
Hola @Inés10
Resulta que a mí también me gusta el dinero y también soy vendedor y en mi experiencia he aprendido que con la verdad, honradez y honestidad, vendo muy bien además de transmitir confianza y por tanto fidelizo clientes.
Disfruto de la confianza tanto de proveedores como de clientes.
Saludos
Claro que ser vendedor o lo que sea a lo que nos dediquemos, la honestidad es la base de la tranquilidad interna.
Un cálido saludo !!! y qué lindo Badalona, estuve por allí en el 2011 🙂
Hola a tod@s, definitivamente la reserva inmediata es un problema. Tengo dos anuncios del mismo alojamiento, uno con reserva inmediata para temporada baja o otro sin RI para temporada alta.
La última y única reserva en lo que va del año se produjo con RI, y los huéspedes no leyeron las normas de la casa, en la que se especifica como fundamental la firma de un contrato y el pago de una fianza en metálico, entre otras cosas como la tasa turística, el registro de viajeros en la base de datos de los Mossos d'Esquadra (policia de Cataluña).
Se mostraron asombrados y preguntaron por qué tenían que firmar un contrato, llamaron a airbnb por la tasa turística para quejarse y comprobar si airbnb se la había cobrado ya y por el tema de la fianza se mostraron muy molestos.
Les respondí que todo estaba claramente en las normas de la casa que están en castellano y en inglés, sólo les perdoné la fianza porque ellos eran anfitriones de una habitación en su casa en Francia, y si no cumplían con lo demás tenían que marcharse sin más y les ofrecí las hojas de reclamación que nos obligan a tener en Cataluña, por si querían quejarse.
Y que pregunten el por qué debían firmar un contrato, ¡bueno!, debí responderles: "porque me sale de ... allí ", pero servidora es educada y respondí que "por controles fiscales del gobierno".
Pienso que la RI para lo único que sirve es para que airbnb haga caja más rápido, pues para los anfitiriones sólo trae problemas, por lo que aquí leo constantente.
También pienso que la reserva inmediata no es el único problema que tiene airbnb, tiene otros como alentar la informalidad al aconsejar a los huéspedes de que no están obligados a firmar un contrato si el anfitrión no les informa de ello previamente, ello sin considerar que hay lugares en donde la legislación local obliga a la firma de un contrato como es el caso de Andalucía.
Otra problema es la del depósito de seguridad gestionado por ellos y que no se le cobra nada al huésped en tal concepto cuando éste hace la reserva, por lo que el riesgo de daños en el alojamiento el propietario es muy alto. Alguien se preguntó qué pasaría si el huésped es insolvente y/o su tarjeta pueda ser cancelada al finalizar la estancia, entre otros posibles fraudes.
Otro problema: el tema de las reclamaciones de los huéspedes -en ocasiones fraudulentas- y el papel de airbnb como "defensor de los derechos del consumidor". Pues nada más arbitrario que airbnb se coloque en ese rol. En España -y en muchos países también- existen organismos públicos y entidades del sector social (ONG's) que tienen esa función y dan mayores garantías de defensa para ambas partes. También están los juzgados.
Más problemas: tal como comenta una de las foristas en este post, que el cumplimiento de las normas y la legislación local por parte del anfitrión no se tiene en cuenta como "valor" o "condición" para aparecer en sitios altos en los resultados de búsqueda. Para airbnb cumplir las leyes no es importante y de eso dan cuenta los distintos estados que tienen a la plataforma en la mira por incumplimentos constantes de las legislaciones locales.
No se preocupen que hay más, el sistema de evaluaciones del que no se puede extraer la veracidad y fiabilidad, porque fomenta el chantaje y que no ofrece suficiente garantia como generador de la reputación que es característica principal de la economía colaborativa.
Mi experienca con airbnb empezó siendo buena el primer año, luego fue fatal y mi enfado comenzó con la ubicación errónea que hacen de mi alojamiento que está a 50 mts de la playa y lo colcan a 100, 150, 200, o como les da la gana sin haber atendido satisfactoriamente mi reclamo al repecto. ¿Dónde está su estándar de veracidad, entonces? o es que sólo es para los anfitriones.
En fin, airbnb no me da confianza ni seguridad con sus constantes cambios y con los cambios que realiza sin intervención del usuario, como cambios en los calendarios o en los precios. Con sus políticas cambiantes y establecidas en cientos de cláusulas de sus condiciones generales de contratación -que no dejan de ser cláusulas no negociadas con los usuarios y susceptibles muchas de ser abusivas-. Aunque no tengo problemas porque estoy protegida de los mismos, pues mi anuncio, cuando aparece, lo hace en los últimos resultados.
Si mantengo mi anuncio con airbnb es porque, además de que me agrada participar en éste foro, aún tengo la esperanza de que el airbnb actual muera de éxito y aparezca otro nuevo mucho más "colaborativo".
Saludos.
Nora
Hola Nora,
tu comentario no tiene desperdicio, muchas gracias. Y sí, ojalá la plataforma "muera de éxito", y salga de ese estado de éxtasis que da el ingreso a paladas de dinero, que es lo que ha hecho que crearan la RInmediata, algo totalmente arbitrario y falto de respeto. Por eso, yo misma no quisiera alojar a alguien que eligiera hacerlo a través de esta modalidad.
Y verá la plataforma que si en el mundo ésta se transforma en un collar de problemas entre anfitriones y huéspedes, tendrá que volver al "molde", cosa que sucede en general cuando las cosas se van de las manos.
Yo he tenido muchas menos solicitudes desde que apareció la RI y no he sucumbido a ella, pero bueno, me manejo con las opciones que me surjan en este tema del alojamiento. Tampoco corro tras premios.
No sabía que no se les retenía el monto correspondiente a "depósito de seguridad", pues, para qué existe entonces, si el huésped puede retirarse y uno encontrarse con algo dañado y ya no puede hacer nada.
Pero como todo, lo abusivo sale a la luz, así que veremos y esperemos que cuando se caiga por la gravedad, la plataforma reaccione.
Muchos saludos !!!
Este foro es muy enriquecedor, cosa que también debemos tener en cuenta.
Hola @Inés10:
"No sabía que no se les retenía el monto correspondiente a "depósito de seguridad", pues, para qué existe entonces, si el huésped puede retirarse y uno encontrarse con algo dañado y ya no puede hacer nada."
Te recomiendo mucho, familiarizarte con el CENTRO DE AYUDA de tu plataforma. Resuelve casi todas las dudas y sirve como centro de contacto con AirBnB.
Te indica, que puedes reclamar el depósito de seguridad durante 14 días después de salir el huésped.
@Inés10 no hacen ninguna retención.
Ni hay ninguna garantía de nada.
En el momento en que el huésped reciba el aviso y si es hábil, con traspasar el dinero a otra cuenta o bloquear la tarjeta, ya se asegura por lo menos alargar el proceso del pago y conociendo el proceder de Airbnb , no insistirán mucho...